Área del Volcán Paricutín

¿Dónde está ubicado el volcán Paricutín?

En el estado de Michoacán, México, dentro del Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato, a unos 30 km de la ciudad de Uruapan.

  1. ¿Qué tiene de especial este volcán?

Es el único volcán moderno documentado desde su nacimiento hasta su extinción (1943-1952). Creció en las tierras de un campesino y destruyó dos pueblos, lo que lo hace único para la ciencia y el turismo.

  1. ¿Qué es la iglesia en ruinas de San Juan Parangaricutiro?

Es el templo de un pueblo sepultado por la lava. Solo se conservan parte de la torre y el altar, emergiendo entre un mar negro de roca volcánica. Hoy es símbolo de resiliencia y uno de los lugares más fotografiados de Michoacán.

  1. ¿Cómo llego al volcán Paricutín?

El punto de partida más común es el pueblo purépecha de Angahuan, a 45 minutos en auto desde Uruapan. Otras Opciones son Zacan a 50 minutos y Nuevo San Juan Parangaricutiro a 1:30 de Uruapan.

Área del Volcán Paricutín

  1. ¿Se puede subir al cráter del volcán?

Sí. El ascenso final es empinado y de ceniza suelta, pero posible. Desde la cima hay una vista panorámica espectacular del campo de lava y los bosques circundantes.

  1. ¿Cuánto dura el recorrido?

A pie: entre 6 a 8 horas (ida y vuelta).
A caballo: unas 6 horas hasta la base del cono y luego 30 minutos de caminata al cráter.

7. ¿Cuál es la mejor época del año para visitarlo?

De noviembre a abril, durante la temporada seca. En época de lluvias, los senderos pueden ser resbaladizos y el acceso más difícil.

  1. ¿Es difícil el recorrido?

El nivel es moderado. No se requiere ser atleta, pero sí contar con condición física básica y calzado adecuado para montaña.

Área del Volcán Paricutín

  1. ¿Necesito guía para el recorrido?

Se recomienda . Nuestros  guías locales (muchos de origen purépecha) no solo aseguran un trayecto seguro, también enriquecen la experiencia con relatos culturales e históricos.

  1. ¿Qué debo llevar para el recorrido?
  • Ropa cómoda y ligera
  • Botas de senderismo o tenis con buena tracción
  • Sombrero o gorra
  • Protector solar
  • Agua suficiente (1.5 a 2 litros por persona)
  • Snack o fruta
  • Cámara fotográfica
  1. ¿Qué tan alto es el volcán?

El cono se eleva 424 metros sobre el terreno circundante, con una altura total de aproximadamente 2,800 msnm.

  1. ¿Puedo visitar solo la iglesia en ruinas sin subir al volcán?

Sí. Muchas personas eligen visitar únicamente las ruinas de San Juan Viejo, que son más accesibles. El sitio transmite una atmósfera única entre fe, tragedia y naturaleza.

Área del Volcán Paricutín

  1. ¿Qué actividades adicionales hay en la zona?
  • Visita al pueblo de Angahuan, con sus miradores y arquitectura purépecha.
  • Gastronomía local: uchepos, corundas, atole y café de olla.
  • Artesanías de madera y textiles.
  • Uruapan cercano, famoso por su Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.
  1. ¿Es seguro visitar el Paricutín?

Sí. El volcán está apagado desde 1952. El principal riesgo es físico (caminata exigente), no volcánico.

  1. ¿Hay hospedaje cerca?

Sí. En Angahuan hay cabañas rústicas, Nuevo San Juan Parangaricutiro y en Uruapan una mayor oferta de hoteles y restaurantes. Muchos viajeros prefieren hospedarse en Uruapan y hacer el recorrido en un solo día.

  1. ¿Se puede ir con niños?

Sí, pero es recomendable que tengan 10 años en adelante, pues el terreno puede resultar pesado para menores.

Área del Volcán Paricutín

  1. ¿Cuánto cuesta un recorrido?
  • A caballo con guía: entre $1600 MXN por  la primera persona, las demás $600.00  (precios aproximados en 2025).
  • Caminata guiadas:  Por Personas,  Por Grupos, Cotizar
  1. ¿El volcán aún puede hacer erupción?

No. El Paricutín es un volcán monogenético, lo que significa que solo tiene una erupción en su vida. Está definitivamente apagado.

19. ¿Qué impacto tiene el turismo en la comunidad?

 El turismo es fuente vital de empleo e ingresos para las comunidades purépechas. Además, ayuda a preservar las tradiciones locales.

  1. ¿Por qué debería visitar el Paricutín?

Porque es un viaje único en el mundo: caminar sobre lava reciente, escuchar historias vivas de la erupción, y contemplar una iglesia que resiste como símbolo de la memoria. El Paricutín no es solo un volcán: es un relato en piedra, fuego y fe.

Upload Image...

Tips generales para visitantes internacionales

  • Idioma: muchos guías hablan español y algún inglés básico; contratar tours con traductor puede enriquecer la experiencia.
  • Moneda: el peso mexicano (MXN). Es recomendable llevar efectivo, ya que en comunidades pequeñas no siempre hay cajeros o pago con tarjeta.
  • Respeto cultural: las comunidades purépechas son guardianas del lugar. Escucha sus relatos, respeta sus costumbres y apoya consumiendo local.

 

Conclusión

El Paricutín y la iglesia en ruinas son una experiencia que une ciencia, historia y espiritualidad. Cada paso entre la lava es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la resiliencia humana. Para cualquier viajero del mundo, este rincón de Michoacán es una visita obligada.