¿Qué equipo y nivel de condición física necesito para bajar al cráter del Paricutín?

Introducción: No es un paseo dominical, es un encuentro con el fuego dormido.

En realidad no es nada difícil bajar hasta el fondo del cráter del volcán paricutín. De bajada son unos 250 Mts. En época de frío se aprecian algunos vapores de agua. Todos pueden bajar sin problema y sin riesgo alguno.

Visitar el Paricutín no es solo pararse frente a un volcán joven y admirar su silueta perfecta: es también la posibilidad de descender hasta sus entrañas, sentir el olor a azufre y caminar sobre la ceniza que todavía guarda el recuerdo de su furia. Ahora bien, bajar al cráter no es una excursión para cualquiera. Requiere preparación, equipo adecuado y un mínimo de respeto por el terreno. Porque aquí, más que turista, uno se convierte en explorador.

Nivel de condición física: ¿Quién puede intentarlo?

El descenso al cráter exige más que simples ganas. La caminata desde Angahuan hasta el borde del volcán ya representa unas 4 a 6 horas entre ida y vuelta, con tramos de ceniza suelta y lava afilada. Bajar al cráter añade un esfuerzo extra de 1 a 2 horas, y sobre todo, la necesidad de regresar cuesta arriba por pendientes resbaladizas.

  • Resistencia: Es recomendable tener experiencia en caminatas largas o senderismo. Quien no esté habituado, sentirá el cansancio desde la mitad del trayecto.
  • Fuerza en piernas y tobillos: Los descensos por ceniza requieren músculos preparados para sostener el cuerpo mientras se resbala controladamente.
  • Equilibrio y agilidad: Algunas secciones son inestables, como si se caminara sobre dunas movedizas de carbón.
  • Condición mínima: Una persona con condición física media, acostumbrada a caminatas de montaña, puede hacerlo con paciencia y la guía adecuada.

Equipo indispensable: Lo que no puede faltar en tu mochila

  1. Calzado apropiado: Botas de senderismo de caña media o alta. Nada de tenis urbanos ni sandalias; la lava corta como vidrio.
  2. Bastones de trekking: Son la diferencia entre un descenso fluido y una caída aparatosa.
  3. Ropa adecuada: Ligera pero de manga larga, para protegerse del sol y de raspones. Una sudadera o chamarra cortavientos es útil para la cima, donde el clima cambia en minutos.
  4. Protección solar: Gorra, lentes oscuros y bloqueador. El sol se refleja en la ceniza como si fueran espejos negros.
  5. Guantes ligeros: Muy útiles para apoyarse en las rocas volcánicas sin dejar piel en el intento.
  6. Agua y snacks energéticos: Al menos dos litros de agua por persona y algo de comer (fruta, semillas, barras). El volcán devora energías con generosidad.
  7. Pequeño botiquín: Con vendas, desinfectante y analgésicos básicos. La lava no es peligrosa por sí misma, pero sí muy abrasiva en caso de tropiezo.

Consejos prácticos de seguridad

  • Nunca ir sin guía: Los guías locales conocen las rutas más seguras y evalúan las condiciones del día. Ir solo puede ser temerario.
  • Escucha a tu cuerpo: Si al llegar al borde te sientes agotado, no fuerces el descenso. La vista desde arriba ya es un espectáculo inolvidable.
  • Mejor horario: Inicia temprano en la mañana, cuando el sol todavía es benévolo. Al mediodía, la ceniza se convierte en horno.
  • Respeto por el entorno: No dejes basura, no extraigas piedras. Recuerda que estás dentro de un ecosistema frágil y sagrado para las comunidades purépechas.

Conclusión: El descenso como rito personal

Bajar al cráter del Paricutín es una experiencia que mezcla desafío, adrenalina y contemplación. Es un recordatorio de que la naturaleza impone sus propias reglas: el terreno resbala, la ceniza fatiga, el aire sulfuroso incomoda… pero al mismo tiempo, el corazón se acelera ante la idea de haber entrado en las entrañas de un volcán que nació hace menos de un siglo.

Así que, si decides intentarlo, hazlo preparado. El equipo y la condición física no son lujos, sino llaves de acceso a una aventura única. Y recuerda: el Paricutín no perdona la improvisación, pero recompensa con memorias que quedarán grabadas para siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informes Directo
Enviar Mensaje WhatsApp!