Historia del Volcán Paricutín en Michoacán.

El volcán Paricutín es un volcán monogenético ubicado en la región de Michoacán, México. Monogenético significa que se formó a partir de una sola erupción volcánica, y es un tipo de volcán que se encuentra comúnmente en regiones de corteza delgada sobre la corteza terrestre.
El volcán Paricutín comenzó a formarse el 20 de febrero de 1943, cuando una fisura en la tierra comenzó a emitir cenizas y vapor. Poco después, un cono volcánico comenzó a formarse y a crecer rápidamente. El volcán Parícutin continuó eruptando durante los próximos nueve años, cubriendo un área de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados con cenizas y lava.

La Historia del Volcán más Joven del Mundo

La erupción final del volcán Parícutin ocurrió el 12 de marzo de 1952.

Hugo Brehme, fotógrafo alemán avecindado en México desde 1905, registró de modo amplio el surgimiento del volcán en 1943. Crédito: Cortesía: Galería López Quiroga

Hugo Brehme, fotógrafo alemán avecindado en México desde 1905, registró de modo amplio el surgimiento del volcán en 1943. Créditos de las Fotografías: Cortesía: Galería López Quiroga


El volcán Paricutín ha sido una fuente de inspiración y curiosidad para los científicos y el público en general debido a su rápida formación y a la destrucción que causó en la zona circundante. Durante su erupción, el volcán Parícutin destruyó varios pueblos y ciudades, incluyendo San Juan Parangaricutiro, que fue completamente cubierta por la lava y las cenizas del volcán. A pesar de esto, el volcán Paricutín también ha sido una fuente importante de información para los científicos que estudian el proceso de formación de los volcanes monogenéticos y la manera en que afectan a las comunidades cercanas.

El volcán Paricutín es un cono que se localiza al suroeste del CVMG, 25 km al noroeste de la ciudad de Uruapan. Este volcán tuvo una erupción histórica con duración de nueve años (1943-1952). Su nacimiento fue muy importante para la ciencia a nivel mundial ya que es uno de los pocos volcanes en el mundo cuyo nacimiento, desarrollo y fin se ha observado y estudiado a detalle, por lo que su estudio es esencial para comprender los procesos volcánicos en el CVMG y en otros campos volcánicos monogenéticos.
La aparición del Paricutín significó una tragedia para los habitantes de San Juan Parangaricutiro y Paricutín. A pesar de que no existieron muertos por la erupción propia, sí se registraron varios muertos por problemas de salud indirectos (infartos y enfermedades de las vías respiratorias), además de muchas afectaciones al ecosistema, problemas sociales y económicos por la pérdida de bienes y reubicación de los habitantes hacia otras comunidades. El día de hoy, el volcán Paricutín es un importante parador turístico que representa un patrimonio cultural y  natural para los michoacanos.


Breve historia del volcán Paricutín


Los testimonios de los campesinos, indígenas y científicos que vivieron este fenómeno fueron recopilados en varios documentos históricos (e.g., Wilcox 1948,Segerstrom y Gutiérrez 1947, Foshag y González 1956, Yokoyama y de la CruzReyna 1990, Luhr et al. 1993, Corona-Chávez 2002, entre otros). A continuación,se presenta una breve reseña sobre su erupción y sus principales características.
La actividad premonitora del nacimiento del volcán comenzó 44 días antes con intensa actividad sísmica en la región. El primer sismo precursor ocurrió el 7 de enero con una magnitud de 4.4. Después ocurrieron 21 sismos tectónicos con magnitudes entre 3.2 y 4.5, casi todos localizados 320 km al este del volcán(Yokoyama y De la Cruz-Reyna 1990). No fue sino hasta el 20 de febrero de 1943 que se comenzaron a escuchar ruidos similares al de un trueno e inmediatamente después se formó una grieta de casi 30 metros de largo en su campo de cultivo, deacuerdo con el recuento del señor Dionisio Pulido en la parcela que él trabajaba.


El volcán Paricutín en el campo volcánico Michoacán-Guanajuato… Ciencia Nicolaita 74 23 Agosto de 2018 Ese mismo día, y de esa grieta o fisura, comenzaron a salir gases, columnas de ceniza (fragmentos de roca y cristales) y lluvias de bombas y bloques (Fig. 3) (Foshag y González 1956). Durante las primeras 24 horas ya se había formado unvolcán de 30 metros de altura y después de 10 días ya había alcanzado los 148 metros. Ezequiel Ordóñez y Ariel Hernández Velasco clasificaron la actividad explosiva del volcán en tres fases: la primera consistió en erupciones explosivas formando una columna eruptiva y material piroclástico, la segunda consistió en periodos de calma alternados con periodos de actividad explosiva y la tercera fase se caracterizó por emanaciones de gases y ceniza (Segerstrom y Gutiérrez 1947).


El volcán siguió creciendo con erupciones de tipo estromboliana y vulcaniana (Erlund et al. 2010) hasta alcanzar su altura máxima de 385 metros (Wilcox 1948) el 31 de diciembre de 1947, con un diámetro basal entre 770 y 950 m y un diámetro  del cráter entre 240 y 250 m (Wilcox 1948, Hasenaka y Carmichael 1985b).


El 3 de abril de 1943 comenzó la actividad efusiva con la emanación de flujos de lava tipo A’a’ a temperaturas de aprox. 1200°C desde varios puntos de emisión localizados al noreste y sureste del cono, llamados Quiquichio, Ahuán, hornitos o bocas (Kennedy 1946, Zies 1946, Segerstrom y Gutiérrez 1947). Del 18 de octubre de 1943 al 8 de enero de 1944 se formó el Zapichu/Sapichu (que en purépecha significa “hijo”), un volcán adventicio o satélite localizado en la ladera noreste del Paricutín, del cual emanaron la mayoría de los flujos de lava. El volumen total de los flujos de lava fue estimado en 0.7 km3 por Scandone (1979).


Después de la erupción diversos autores han estudiado la composición química de las cenizas y lavas emitidas por el volcán, entre ellos Wilcox (1954), Hasenaka y Carmichael (1987), Pioli et al. (2008), Erlund et al. (2010) y Cebriá et al. (2011b).


Estos autores encontraron que el magma evolucionó, entre los años 1947 y 1948, desde una composición andesita-basáltica a andesítica debido a procesos de asimilación cortical y cristalización fraccionada (Luhr 2001, Erlund et al. 2010, Rowe et al. 2011). Las lavas del Paricutín pertenecen a la serie calco-alcalina (Cebriá et al. 2011b) y contienen fenocristales de olivino y microfenocristales de plagioclasa, olivino, ortopiroxeno y clinopiroxeno (Wilcox 1954).

Libro de Consulta «Como se forma un Volcán» y te recomendamos además «El volcán Paricutín en Imagenes»
Durante los nueve años de su actividad emitió un volumen total de magma entre 1.32 km3 (Scandone 1979, McBirney 1987) y 1.68 km3 (Larrea et al. 2017), afectando a más de 2,500 personas, sepultando por completo los poblados de San Juan Parangaricutiro y Paricutín y dañando a los poblados de Zirosto, Zacán y Angahuan (Nolan 1979). El volcán Paricutín se extinguió el 4 de marzo de 1952.

Te presentamos una amplia recopilación sobre la historia del volcán unas particulares otras cientificas pero todas con gran interes para la historia de México.

Primero en General Wikipedia y su recopilación de información. Otros lugares de Interés para todos son La Institución INAH por el Gobierno de México.

Una de las mejores Instituciones Educativas en México UNAM y su aporte cientifico .

También la Universidad en Michoacán y Su aporte UMSH para todos. Muy completa su información

Sin embargo, puedo recomendarte algunas fuentes y referencias científicas confiables que podrías consultar para obtener información detallada sobre la historia del Volcán Paricutín en Michoacán:

  1. Artículos científicos: Puedes buscar artículos académicos en revistas geológicas y vulcanológicas que hayan investigado la historia y la actividad del Volcán Paricutín. Utiliza plataformas en línea como Google Scholar o bases de datos científicas para encontrar publicaciones relacionadas con este tema. Te presentamos sugenrencias de la UNAM «La Historia del Nacimiento del volcán Parictín»
  2. Institutos geológicos y vulcanológicos: Consulta los sitios web de instituciones respetadas dedicadas al estudio de los volcanes y geología, como el Servicio Geológico Mexicano (SGM) y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática «Ing. Jorge L. Tamayo» (CIGG).
  3. Libros de referencia: Busca libros de geólogos o vulcanólogos que hayan estudiado el Volcán Paricutín en profundidad. Algunos libros pueden proporcionar una narrativa más detallada sobre su historia y características geológicas. Referencia en Wikipedia yla historia del volcán. De referencia también está Paricutín: la historia telúrica de cómo nació el volcán más joven de México, hace apenas 80 años
  4. Museos y centros de visitantes locales: Si tienes la oportunidad de visitar Michoacán, busca museos o centros de visitantes en la zona cercana al Volcán Paricutín. Estos lugares a menudo ofrecen información detallada sobre la historia geológica y las erupciones pasadas del volcán. Referencia del Gobierno de México y la Historia del Volcán Paricutín
  5. Documentales y programas científicos: Busca documentales y programas de divulgación científica relacionados con los volcanes y la geología, ya que podrían incluir información sobre la historia del Volcán Paricutín en Michoacán.

Cuando investigues sobre la historia del Volcán Paricutín, asegúrate de utilizar fuentes confiables y respaldadas por la comunidad científica. Revisa la credibilidad y experiencia de los autores o las instituciones detrás de la información que encuentres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informes Directo
Enviar Mensaje WhatsApp!